Escuela de Vela

La escuela de Vela Latina inicia su andadura en el año 1991, en el cual se gestiona con la Consejería de Asuntos Sociales del Cabildo Insular de Gran Canaria, la construcción de dos botes en la Escuela de Carpintería de Ribera, dependiente de dicha consejerí­a, para la iniciación de nuestro deporte autóctono.

Con el paso del tiempo y las gestiones realizadas, hoy contamos con ayudas de las instituciones como son la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, que acuerda con nosotros la celebración de varios cursos al año para alumnos de Ciclo Superior de Animación y Actividades Fí­sico-Recreativas, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo Insular de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que en los meses de julio, agosto y septiembre subvenciona cursos gratuitos para el público en general. Gracias a ello, hoy contamos con los medios suficientes con los que llevamos trabajando y preparando alumnos desde esa fecha hasta la actualidad.

Para poder inscribirse en la Escuela de Vela es necesario:

  • Tener 12 años cumplidos.
  • Saber nadar.
  • Tener ganas de practicar este deporte, divirtiéndose con lo que hace.

El principal objetivo de esta escuela es la iniciación en nuestro deporte, con cursos quincenales donde se complementan teoría y práctica, donde los monitores de esta Federación van enseñando y formando a los alumnos para que se integren en el deporte de la Vela Latina Canaria. De la escuela han salido varios monitores que hoy navegan en las cañas de más de un bote de competición, así­ como numerosos tripulantes que conforman las marinerí­as de los botes.

Actualmente la Escuela dispone de las siguientes embarcaciones:

  • Una Zodiac de 4.70 metros de eslora, dotada de un motor fuera borda de 40 caballos.
  • Un bote, llamado "Islas Canarias" con las medidas de los de competición, para exposiciones y muestras.
  • Cuatro botes ("Mar Fea",  "Boyón de la Campana", "Las Palmas de G. C"  y "Bocabarranco") para prácticas.

Cancionero Infantil

El cancionero infantil es un recurso educativo que pone música a nuestras tradiciones para que los más pequeños aprendan y disfruten. Producido por la Dirección General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, área capitaneada por la directora general Lorena Hernández, se trata de una herramienta de gran valor didáctico que puede ser utilizado como recurso en las aulas de los centros de Canarias con el fin de dar a conocer y preservar el inmenso legado heredado de nuestros ancestros.

Uno de los deportes náuticos autóctonos más representativos del archipiélago, con especial arraigo en Gran Canaria y Lanzarote: Vela latina de bote.

⚓ Con su característica vela de tres puntas y la peculiar desproporción entre casco y vela, estos botes han surcado generaciones como símbolo de identidad y destreza marinera.

A través de canciones y escenas didácticas, los más pequeños aprenden el valor de nuestras tradiciones en el aula, desde la emoción del mar hasta el respeto por nuestras raíces.